jueves, 18 de agosto de 2011

Julia Mengolini y Sebastián Lorenzo hablaron de “Gobierno Abierto” en Tecnopolis


Desde hace unos años son cada vez más las personas que utilizan la internet para expresar sus opiniones sobre la realidad del país. El impacto de los blogs como formadores de opinión paralelos al sistema de medios es tal que no podían quedar fuera de las charlas diarias que se organizan en Tecnópolis. Participaron los blogueros,María Esperanza Casullo Federico Vázquez, junto al director de la Escuela Nacional de Gobierno, Sebastián Lorenzo a la periodista y panelista de Duro de Domar,Julia Mengolini.
Con respecto a la interacción que se da en la web, como plataforma de generación y consumo de contenidos, los integrantes de la mesa coincidieron en que es un soporte accesible y fácil de usar, por eso es tan masivo y viral. Lorenzo explicó que uno de los desafíos es terminar con la brecha digital: “Son muy importantes los planes como Conectar Igualdad o Argentina Conectada que ofrece el Estado,  porque en cinco años todos los argentinos van a estar conectados y en eso somos  pioneros en América Latina”.
Para hablar de la participación política, Casullo destacó que uno de los factores que posibilitaron la emergencia de blogs y espacio de debates virtuales es el costo cero que tienen. “Hace quince años había que pagar papel, tintas y otros insumos, hoy no tiene ningún costo”, aseguró y agregó: “Argentina es muy dinámica en la blogósfera política porque hay un sistema de medios tan concentrado que genera la necesidad y el apetito de nuevos espacios para debatir e intercambiar ideas”.
Durante la charla también se habló de la militancia por internet. Vázquez analizó la diferencia entre un militante y alguien que sólo opina: “No hay que confundir militancia con participación, el verdadero militante tiene una conexión muy fuerte con la construcción política, no es lo mismo que la persona que opina en la web porque es fácil hacerlo”. Además resaltó que lo más importante es que el debate y la ideología no se perdieron, “siguen siendo el eje”.
Una de los temas más destacados del encuentro fue la explicación del plan “Gobierno Abierto”, una movida que se gestó a nivel mundial para afianzar la relación entre los ciudadanos y la administración pública. “Se trata de que haya una escucha activa mediante las plataformas web como Facebook o Twitter en las que cualquier persona puede hacer llegar sus consejos o desencantos respecto de los gobernantes”, resumió Sebastián LorenzoTambién reflexionó sobre cómo los gobiernos prestan atención a la web: “Cada vez son más los políticos que piensan cuál es el mejor uso de lo virtual para mejorar su actividad, hacerla más transparente, participativa y colaborativa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario