Mostrando entradas con la etiqueta TV Digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV Digital. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2011

Ampliarán la conectividad de fibra óptica en todo el país

“Que el Estado esté democratizando estas nuevas tecnologías no debe analizarse sólo desde una perspectiva técnica, sino más bien desde una perspectiva política y filosófica. Argentina Conectada es una propuesta de igualdad social”, expresó el director de Información Pública, Pedro Baez, tras participar del acto por el primer aniversario de la creación del Plan Nacional de Telecomunicaciones que encabezó la presidenta Cristina Fernández.

“Esto es mucho más que una innovación tecnológica, es una concepción política orientada a lograr la inclusión de los sectores históricamente postergados. La implementación de este sistema forma parte de una serie de acciones vinculadas a la democratización de las comunicaciones y de las nuevas tecnologías", agregó el funcionario.
"En Entre Ríos nuestro objetivo es lograr una red provincial que cubra la mayor parte del territorio avanzando en acuerdos de cooperación con importante actores del sector privado, como lo pueden ser las cooperativas eléctricas, además de la propia ENERSA o las empresas prestatarias del servicio de televisión por cable para lo que se denomina la última milla o sea para la red de distribución urbana", precisó Báez.
"Para ello el gobernador Sergio Urribarri ya ha suscripto con el Ministro de Planificación Julio De Vido todos los instrumentos necesarios para que el Ministerio de Planificación impulse las obras de la red provincial, algo más de 900 km de fibra optica que se agregan a la red troncal de casi 1000 km ya existente en nuestra provincia".
Baez destacó que "el plan no es contradictorio con el desarrollo de negocios de las empresas privadas entrerrianos, todo lo contrario, es un plan de modernización que les permitirá brindar más y mejores servicios a mejores precios ya que tanto las redes troncales como las provinciales seguramente serán por el Estado y desde ese punto de vista los costos serán sensiblemente menores a los actuales, asegurando a la vez la capacidad de transporte necesaria y no como ahora en donde por ejemplo las empresas de cable deben mendigar a los carriers mayorista un mega mas pagando precios demasiado elevados".
En la sede de AR-SAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales S.A.), en Benavídez, se expusieron los nuevos avances del Plan Nacional que Telecomunicaciones, que incluyen entre otros, la igualdad de provisión de conectividad de fibra óptica en todo el país y la implementación en diferentes instituciones – incluyendo los Centros Integradores Comunitarios – de espacios de acceso público a las tecnologías de la información, al conocimiento y al entretenimiento, abiertos a toda la población.
A través de una videoconferencia, la presidenta Cristina Fernández, dijo que uno de los puntos más importantes a destacar es la “complementariedad entre el sector público, con la construcción de la fibra óptica, y la que ya está construida por el sector privado, para integrarse a la red”, manifestó que esta articulación es la “única manera de que Argentina siga creciendo como lo está haciendo”.
Destacó que el crecimiento de los hogares que se han incorporado a la banda ancha en los servicios de internet en Argentina es “exponencial”. En tal contexto, estimó que actualmente se ha superado la cifra que se dio a conocer con los resultados del Censo 2010, que fue del 50 por ciento de conexiones a internet.
Además, “a esto se suma la entrega de las netbooks a todos los estudiantes secundarios de las escuelas públicas”, que permite que “la familia también acceda porque el chico la lleva a su casa”.

La mandataria agregó que “esto se complementa muy bien con la Ley de Servicios Audiovisuales”, de la cual recordó que este 10 de octubre se cumplirán dos años desde su promulgación, para asegurar que “todo hace juego con todo en la República Argentina ”.
Red Federal de Fibra Optica
Durante el acto, se anunció el inicio de la Obra del Centro Nacional de Datos y del Punto Nacional de Acceso a la Red Federal de Fibra Óptica. Este punto se constituirá como el “corazón” operacional de los 50 mil kilómetros de fibra óptica que AR-SAT operará desde Benavídez, permitiendo la igualdad de provisión de conectividad en todos los rincones del país.

También se adelantó el inicio de la Obra Cruce del Estrecho de Magallanes, que prevé la implementación de 100 km de Fibra Óptica submarina que ofrecerá conectividad a la isla Grande de Tierra del Fuego, permitiendo de esta manera la definitiva solución en materia de inclusión digital de los habitantes fueguinos y posibilitando la potencialidad de Tierra del Fuego como polo de producción tecnológica con alto valor agregado.
Se adjudicaron las primeras 6 obras licitadas por AR-SAT para la construcción de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) en zonas sin infraestructura, y se adjudicará y se dará comienzo a las obras de construcción de la REFEFO en las regiones NEA SUR, MISIONES, PATAGONIA NORTE, NOA SUR, PATAGONIA SUR y NEA NORTE, sumando 10.500 kilómetros de Fibra Óptica complementaria a la ya existente.

Las autoridades firmaron acuerdos de complementación del sector público y privado para el intercambio de infraestructura de telecomunicaciones. A través de este intercambio de fibra óptica, AR-SAT dispondrá 11.500 kilómetros de fibra óptica para sumar a la REFEFO.
Se anunció la implementación de 150 Núcleos de Acceso al Conocimiento y 150 Puntos de Acceso Digital. Los 150 Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) se implementarán en todo el país en diferentes instituciones destinatarias contempladas en el Programa, incluyendo los Centros Integradores Comunitarios desplegados por el Ministerio de Desarrollo Social. Los NAC se conformarán como espacios de acceso público a las tecnologías de la información, al conocimiento y al entretenimiento, abiertos a toda la población.

Complementariamente se instalarán 150 Puntos de Acceso Digital (PAD), que constituirán espacios públicos de conectividad a Internet libre y gratuita con tecnología inalámbrica.
Telecomunicaciones para la Seguridad Pública
Se realizará, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación, la instalación de cámaras de seguridad en diferentes puntos y se brindará asistencia en materia de conectividad a las distintas fuerzas de seguridad a nivel nacional, a fin de contar con la posibilidad de identificar personas y vehículos en tiempo real.

Presencias
Estuvieron Luis Vitullo, Coordinador General del Plan Nacional de Telecomunicaciones "Argentina Conectada", el secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), Néstor Pablo Tognetti, el presidente de AR-SAT; autoridades nacionales y provinciales; representantes gremiales y sindicales, miembros de FOETRA y UOM; asociaciones cooperativas; actores sociales y empresariales.

martes, 12 de abril de 2011

Disertarán en la UCU sobre Televisión Digital Terrestre

El viernes 15 a las 19hs en la Universidad de Concepción del Uruguay, el Coordinador General de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) Luis Lázzaro y el integrante del Consejo Asesor de la TV Digital Néstor Piccone brindarán una charla sobre la TDT.

La conferencia denominada “Televisión Digital Terrestre  Federal y para todos” se desarrollará sobre tres ejes: aspecto técnico, donde se explicará qué es la Televisión Digital Terrestre,  aspecto profesional: se detallará las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y aspecto legal: donde se hablara sobre la Ley de Servicios Audiovisuales y la Televisión Digital.

La convocatoria es abierta para todo público y se invita especialmente personas vinculadas al ámbito de la comunicación, productores de contenidos audiovisuales, locutores, periodistas y abogados.

La conferencia está organizada por el Centro de Producción Multimedial (CPM) y la Carrera de Locución y Periodismo de la Universidad de Concepción del Uruguay. Entrada libre y gratuita.

lunes, 3 de enero de 2011

Cristina: "El lanzamiento Incaa TV es parte de una revolución cultural en la Argentina"

La Presidenta Cristina Fernández encabezó, este mediodía en la Quinta de Olivos, el lanzamiento de la nueva señal del Estado “Incaa TV”, que transmitirá ciclos de cine argentino y latinoamericano en forma gratuita, y reconoció la importancia de una “poderosa industria” que “genera puestos de trabajo e identidad nacional”.

“Necesitamos seguir poniendo el acento en el trabajo de nuestros actores y en la producción argentina. Nosotros podemos mostrar nuestra historia de buena manera y no acartonada y aburrida”, aseguró la jefa del Estado en el acto de inauguración de la señal que estará disponible en la grilla a partir del 1 de enero.

En el lanzamiento estuvieron presentes funcionarios como el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Cultura, Jorge Coscia y la presidenta del Incaa, Liliana Mazure. Además, participaron artistas de reconocida trayectoria, como China Zorrilla, Nacha Guevara y Esther Goris, Andrea del Boca, y jóvenes actores, como Leo Sbaraglia, Felipe Colombo y Guillermo Pfening.

“Este proyecto reúne dos factores importantes: una poderosa industria como es el cine y al arte, que genera puestos de trabajo y la identidad de una sociedad y una nación”, resaltó la Presidenta.

En tanto, Cristina Fernández se reconoció una vez más “cinéfila” y afirmó que este proyecto fue muy deseado y esperado. “Esto también es parte de una revolución cultural en la Argentina, como es que todos tengamos visibilidad del cine argentino”.

La Presidenta indicó que es importante “el aporte invalorable de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y la televisión digital gratuita”.

“La idea es que todo el país pueda acceder al espectáculo de la televisión, del cine, del fútbol, de los programas infantiles, de las telenovelas hechas aquí y no enlatados”, dijo.

Por último, Cristina agradeció el esfuerzo que se necesitó para crear esta señal y la revitalización que significa para los argentinos contar con el cine nacional.

"Creo que los argentinos cada vez estamos más orgullosos de serlo. Les deseo a todos que este 1 de enero los encuentre con sus seres queridos y que disfruten de la señal Incaa", concluyó.

jueves, 25 de noviembre de 2010

PJDigital Entre Ríos: Martiniano Nemirovsci expuso con el Intendente de Concordia

marti

El compañero de la Mesa de Conducción Nacional del PJ Digital Martiniano Nemirovsci estuvo este miércoles 24 en la ciudad de Concordia, en donde explicó el proceso de implementación del sistema de TV Digital, en el marco de dos encuentros organizados por el ANSES.
Por la mañana, junto con funcionarios del programa “ANSES va al Colegio”, Nemirovsci –a cargo de la oficina de prensa del Consejo Asesor de TV Digital- se dirigió a un auditorio compuesto por unos 300 alumnos de 5º y 6º año de escuelas secundarias locales y explicó las características del nuevo sistema televisivo que impulsa el Gobierno Nacional.
Por la tarde, en el salón de actos de la Municipalidad, Nemirovsci compartió el estrado con el intendente Gustavo Bordet y la jefa regional de ANSES, Teresita Collazzo, y explicó ante un auditorio colmado de jubilados los trámites necesarios para recibir un decodificador gratuito. Del encuentro también participó el compañero Jorge Cabezas, coordinador del PJ Digital Entre Ríos.